Un Viaje a Través de sus Posibles Orígenes
Está buenísima pero...: ¿De donde viene la "tapa"?
El 16 de junio celebramos el Día Mundial de la Tapa, una de las insignias más deliciosas y sociales de la gastronomía española. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta costumbre tan arraigada? Aunque no hay una única verdad, varias leyendas y teorías intentan explicar el fascinante origen de la tapa. ¡Vamos a desentrañarlas!
La Teoría del "Tapa Vasos": Un Remedio delicioso Contra Moscas y Polvo
Una de las teorías más populares y lógicas nos lleva a la necesidad práctica de cubrir (tapar) las tinajas de vino en las tabernas para evitar que moscas, polvo u otros elementos indeseados cayeran en la bebida. Para ello se utilizaban rodajas de embutido, pan o queso que, al tocarlas con las manos para servir el vino, se regalaba al cliente y se sustituía por una nueva. Con el tiempo, estos pequeños "tapas" pasaron de ser una simple cubierta a un aperitivo que acompañaba la consumición. ¡Un ingenioso truco que se convirtió en tradición!
El Rey Sabio y el Vino con Comida: La Leyenda de Alfonso X
Otra historia popular atribuye el origen de las tapas al Rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. Se cuenta que, mientras se recuperaba de una enfermedad, el monarca debía tomar pequeñas porciones de alimento y vino entre comidas. Para evitar los efectos del alcohol en ayunas, el rey ordenó que en todas las posadas de Castilla se sirviera una pequeña porción de comida con cada bebida. De esta forma, el vino "se tapaba" con algo de alimento, y se aseguraba que sus súbditos no se embriagaran tan fácilmente.
El Rey Católico y la Sabiduría del Viento: Fernando VII y el Jamón
Saltamos al siglo XIX con otra anécdota real, esta vez protagonizada por Fernando VII. Se dice que, durante una visita a Cádiz, el rey paró en una venta y pidió un Jerez. Para evitar que el polvo y la arena de la brisa marina entraran en su copa, el mesonero astuto le ofreció un plato pequeño con una loncha de jamón para que sirviera de "tapa". Al rey le gustó tanto la idea que, al pedir otra copa, solicitó que le pusieran otra "tapa". Esta costumbre, según la leyenda, se extendió rápidamente.
La Parada del Camino: Pequeñas Porciones para Viajeros
Una explicación más mundana, pero no menos plausible, es que la tapa surgió de la necesidad de los viajeros y trabajadores de hacer una pequeña parada en su jornada. En las ventas y posadas a lo largo de los caminos, se ofrecían pequeñas raciones de comida para acompañar una bebida y reponer fuerzas antes de continuar el trayecto. Estas porciones, pensadas para no "llenar" pero sí para "tapar" el hambre, evolucionaron hasta convertirse en las tapas que conocemos.
De la Tradición a la Innovación: Las Tapas Más Populares Hoy
Hoy en día, la tapa ha evolucionado enormemente, manteniendo su esencia pero abriéndose a la creatividad. Si bien los clásicos nunca fallan, la oferta es inmensa y varía según la región. Algunas de las tapas más populares que puedes encontrar en cualquier rincón de España (y que hacen las delicias de locales y turistas) incluyen:
- Jamón Ibérico y Queso Curado: Consideradas ambas las primeras tapas de la historia y las que les dieron el nombre.
- Patatas Bravas: Cubos de patata frita con una salsa brava picante y, a menudo, alioli. Un clásico insustituible.
- Tortilla Española: La icónica tortilla de patatas, con o sin cebolla, servida en porciones individuales.
- Croquetas: Rellenas de jamón, pollo, bacalao, setas... ¡las posibilidades son infinitas y siempre están deliciosas!
- Boquerones en Vinagre: Pescado blanco marinado en vinagre, ajo y perejil, fresco y ligero.
- Torrezno de Soria: Crujiente y sabroso, una delicia de panceta frita con una corteza inconfundible, originaria de Soria y cada vez más popular.
- Montaditos/Pinchos: Pequeñas rebanadas de pan con todo tipo de ingredientes encima, desde lo más tradicional a lo más vanguardista.

Algunas de las muchas tapas que se pueden encontrar por los bares, tabernas, restaurantes y tascas de España
Celebra este día especial con Nuestra Camiseta "Barrita Energética"
¿Y a ti, cuál de estas teorías te parece la más convincente? Bueno, realmente no importa, porque sea cual sea su verdadero origen, lo que está claro es que la tapa se ha convertido en un pilar de nuestra cultura y una forma maravillosa de socializar y disfrutar de la gastronomía. El 16 de junio, ¡celebremos este pequeño gran invento español!
Para conmemorar este día tan sabroso, en Kami-zzetas.com hemos preparado algo especial. ¡Descubre nuestra nueva camiseta dedicada a una de las más icónicas tapas españolas, el torrezno, y llévate un pedacito de esta tradición contigo!
Añadir comentario
Comentarios